Últimos temas
Buscar
Acreditaciones
![]() | Subscribimos los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red. Compruébelo aquí. |
![]() | Declarada como Web de Interés Sanitario |

Nota del Administrador del Foro
El Foro OFTall ha sido concebido y creado sin ánimo de lucro y con el objetivo de servir de herramienta de difusión de contenidos relacionados con la oftalmología para médicos oftalmólogos, residentes de oftalmología, médicos de familia, ópticos-optometristas y enfermería oftalmológica. Al mismo tiempo su propósito es actuar como herramienta de comunicación entre dichos colectivos.La sección de divulgación abierta al público no profesional no debe suponer en ningún caso justificante para establecer diagnósticos o tratamientos, ya que estos deben ineludiblemente circunscribirse al Acto Médico.Se ruega encarecidamente abstenerse de realizar consultas de tipo médico o búsquedas de segunda opinión.La información oftalmológica objeto de esta colección, no es propiedad en su totalidad del autor de esta página.Toda información extraída de la Red está referenciada con sus correspondientes direcciones de origen y el mérito de su obra es y pertenece exclusivamente a sus correspondientes autores.El autor de esta web agradece anticipadamente a los propietarios y autores su extraordinaria aportación a la difusión de la ciencia oftalmológica; no obstante, si alguna información tiene copyright, o sus propietarios están en desacuerdo con su exposición en esta página, les rogamos nos lo indiquen para retirarlas de inmediato. Gracias. |
Utilidades Google
¿Quién está en línea?
En total hay 1 usuario en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 1 Invitado Ninguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 61 el Lun Abr 11, 2016 6:18 pm.
Visitas
Desprendimiento del vítreo posterior ("DVP") y moscas volantes
Página 1 de 1. • Comparte •
Desprendimiento del vítreo posterior ("DVP") y moscas volantes
El vítreo es un material que rellena el contenido de la parte de atras del globo ocular. Es un gel transparente parecido a la clara del huevo. A medida que las personas envejecen el vítreo se va licuando (sineresis) formándose pequeñas bolsas de líquido, por lo que se encoge y contrae, disminuyendo su volumen. Cuando el ojo cambia de posición, la gelatina ahora más líquida, se mueve dentro de la cavidad vítrea y este movimiento del vítreo comienza a separarlo de la retina. Esto se conoce con el nombre de desprendimiento o separación del vítreo posterior.
El proceso tambien puede iniciarse a raiz de un bamboleo excesivo del vítreo como puede darse en un traumatismo craneal o directo sobre el ojo, o tras un latigazo cervical (ej. desaceleración brusca por choque de tráfico).

Al iniciarse este fenómeno el paciente desarrollará los síntomas de "flashes" (los pacientes los describen como relámpagos o chispazos de luz en la visión periférica) y visión de cuerpos flotantes en el campo visual, "moscas". El desprendimiento del vítreo posterior sucede eventualmente en la mayoría de las personas como un proceso natural de envejecimiento y sólo en raras ocasiones produce problemas.Si la gelatina vítrea continua contrayéndose, pueden producirse tracciones en la retina (en áreas donde estas estructuras están firmemente adheridas) con el resultado de flashes o centelleos intermitentes de luz. Si el vítreo aún continua traccionando la retina, se puede producir un desgarro o inclusive un desprendimiento de la misma.
Por otra parte, las moscas volantes pueden ser debidos a una hemorragia vítrea, como sucede en los casos avanzados de retinopatía diabética, así como también en otras enfermedades de la retina.
Cualquier persona que desarrolle súbitamente flashes o moscas debe someterse a un examen minucioso por un oftalmólogo o especialista en retina para determinar su causa. Sin embargo, se aconseja al que presenta estos síntomas someterse a una evaluación (con la pupila dilatada) por un oftalmólogo o especialista en retina para descartar o prevenir un desprendimiento de retina.
El proceso tambien puede iniciarse a raiz de un bamboleo excesivo del vítreo como puede darse en un traumatismo craneal o directo sobre el ojo, o tras un latigazo cervical (ej. desaceleración brusca por choque de tráfico).



Al iniciarse este fenómeno el paciente desarrollará los síntomas de "flashes" (los pacientes los describen como relámpagos o chispazos de luz en la visión periférica) y visión de cuerpos flotantes en el campo visual, "moscas". El desprendimiento del vítreo posterior sucede eventualmente en la mayoría de las personas como un proceso natural de envejecimiento y sólo en raras ocasiones produce problemas.Si la gelatina vítrea continua contrayéndose, pueden producirse tracciones en la retina (en áreas donde estas estructuras están firmemente adheridas) con el resultado de flashes o centelleos intermitentes de luz. Si el vítreo aún continua traccionando la retina, se puede producir un desgarro o inclusive un desprendimiento de la misma.
Por otra parte, las moscas volantes pueden ser debidos a una hemorragia vítrea, como sucede en los casos avanzados de retinopatía diabética, así como también en otras enfermedades de la retina.
Cualquier persona que desarrolle súbitamente flashes o moscas debe someterse a un examen minucioso por un oftalmólogo o especialista en retina para determinar su causa. Sin embargo, se aconseja al que presenta estos síntomas someterse a una evaluación (con la pupila dilatada) por un oftalmólogo o especialista en retina para descartar o prevenir un desprendimiento de retina.
Admin- Admin
-
Cantidad de envíos : 314
Localización : España
Empleo /Ocios : Oftalmólogo
Respeto al Foro :
Fecha de inscripción : 27/04/2008

» De "vacaciones" en un hotel de SAS
» Ideologías y estrategias que alientan la "cultura" de la muerte
» Contacto con "El"
» "Hilary" se fortalece y sube a huracán en el Pacífico mexicano
» mi historia sobrenatural y la "relacion" con la "sombra"
» Ideologías y estrategias que alientan la "cultura" de la muerte
» Contacto con "El"
» "Hilary" se fortalece y sube a huracán en el Pacífico mexicano
» mi historia sobrenatural y la "relacion" con la "sombra"
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SESIÓN CLINICA HOSPITALARIA 4-11-08
» Acreditación WMC
» Acreditación HONcode
» D) Publicidad en el Foro
» C) Ética del Foro
» B) Normativa del Foro
» A) Declaración del Foro
» OFTall ha sido acreditada como Web de Interés Sanitario
» Módulo Google Traductor
» Tutoriales interactivos
» Retinopatía Diabética
» El desprendimiento de retina
» Degeneración macular o D.M.A.E. 1 y 2
» La catarata
» Buzón de sugerencias
» Colección de Links de OFTall
» IMPORTANTE
» Atlas de patologías visuales
» Lectura Crítica de un artículo científico
» Tutorial para poner Links
» Tutorial para colgar videos
» Publicidad en el Foro
» Tutorial de BBCode
» Que es FIBAO
» Modelo de Poster oficial
» Declaraciones y Normativa del Foro
» Caja de estadísticas del foro
» Daltonismo. Alteración de la percepción del color
» El Colegio de Médicos de Almería y Pfizer recuperan parte de la historia de la medicina de Almería
» Links a Webs de Laboratorios
» Anatomía del ojo
» Defectos de refracción
» Desprendimiento del vítreo posterior ("DVP") y moscas volantes
» Preguntas frecuentes sobre el uso del foro
» Lupas electrónicas portátiles, Sistemas de iluminación y filtros
» Links interesantes sobre higiene visual
» La Administración del foro te da la Bienvenida.
» Ayudas a la baja visión
» Generalidades sobre enfermedades visuales